Células Madre

Sueroterapia con células madre: Una alternativa segura y eficaz para la longevidad

Células madres
Células madre endovenoso, evidencia y beneficios

¿Sueroterapia con células madre?

Vale vale, vamos por parte. Veamos primero qué es una sueroterapia y cuáles son sus ventajas generales.
Una suero terapia es un procedimiento médico en el que se administra, por vía endovenosa, un suero con vitaminas, minerales, aminoácidos, antioxidantes o células madre, directamente al torrente sanguíneo.

Ventajas de la sueroterapia

🔹 El cuerpo absorbe el 100% del contenido, evitando pérdidas digestivas como ocurre con una píldora por ejemplo.
🔹 El efecto es más rápido e intenso.

Ya, pero sueroterapia con células madre???

Las células madre mesenquimales (MSC) han emergido como una de las estrategias terapéuticas más prometedoras en medicina regenerativa por sus propiedades inmunomoduladoras, antiinflamatorias y regenerativas.
Las células madre mesenquimales no funcionan reemplazando directamente a las células dañadas, sino que actúan como “orquestadoras” de la reparación. Cuando se administran por vía endovenosa las células liberan una gran cantidad de sustancias beneficiosas: proteínas, factores de crecimiento, exosomas y señales que viajan por la sangre. Estas señales ayudan a bajar la inflamación, activar los procesos naturales de reparación del cuerpo y equilibrar el sistema inmune, logrando efectos que pueden mantenerse incluso después de que las células ya no estén presentes. Por eso se habla de un mecanismo “hit-and-run”: llegan, liberan sus factores terapéuticos y luego son eliminadas, dejando activado el proceso de regeneración.

Para qué sirve?

🌿 Síndrome de fragilidad y envejecimiento:

El síndrome de fragilidad es una condición geriátrica caracterizada por una disminución progresiva de la reserva fisiológica y la capacidad del organismo para responder al estrés, lo que aumenta el riesgo de caídas, discapacidad, hospitalización y muerte. Se manifiesta típicamente por pérdida de peso involuntaria, debilidad muscular, fatiga, lentitud al caminar y menor actividad física.

Seguridad clínica

La seguridad es un aspecto crítico de cualquier terapia emergente. En el caso de las MSC infundidas por vía EV, los datos acumulados hasta la fecha son tranquilizadores. En estudios clínicos, incluyendo numerosos ensayos en distintas enfermedades, las MSC han mostrado un perfil de seguridad muy favorable en el corto y mediano plazo. La mayoría de los ensayos reportan ausencia de eventos adversos graves atribuibles a las MSC, y aquellos efectos leves observados tienden a ser transitorios y manejables.

🔹Reacciones agudas a la infusión:
La infusión endovenosa de MSC es bien tolerada por la mayoría de pacientes. Ocasionalmente, se han descrito reacciones leves durante o poco después de la infusión, como fiebre transitoria de bajo grado, escalofríos, cefalea leve o rubor. Estos síntomas suelen resolverse en horas y pueden ser mitigados con pre-medicación (antipiréticos o antihistamínicos) si es necesario.

🔹Inmunogenicidad y rechazo:
Una ventaja clave de las MSC es su propiedad de ser inmunoprivilegiadas. Al ser células estromales, no expresan altos niveles de HLA clase II ni coestimuladores, por lo que suelen escapar de la detección por el sistema inmune del receptor (inmunoevasivas). Estudios clínicos confirman que las MSC alogénicas rara vez son rechazadas incluso sin inmunosupresión concurrente, utilizándose incluso para mejorar la respuesta en trasplantes de pacientes con enfermedad de injerto contra huésped.

Hagamos un resumen

✅ La terapia es una infusión por vena, como un suero. No requiere hospitalización y es ambulatoria.

✅ as células madre funcionan como “mensajeros inteligentes”: detectan la inflamación y liberan señales que ayudan a bajar el daño, estimular la reparación natural del cuerpo y equilibrar el sistema inmune.

✅ Aunque se quedan un tiempo corto en nuestro cuerpo, esas señales viajan por la sangre y llegan a otras partes del cuerpo, generando beneficios incluso después de que las células ya no estén.

✅ El objetivo no es “cambiar” órganos o tejidos, sino ayudar al cuerpo a repararse y recuperarse mejor, reduciendo dolor, inflamación y mejorando la función en zonas dañadas.

✅ Se considera un procedimiento seguro porque las células no permanecen de manera permanente en el cuerpo, sino que hacen su efecto y luego son eliminadas naturalmente.


Entonces qué; ¿son seguras, hay evidencia clínica?

En los últimos años ha existido un gran interés en terapias endovenosas, siendo este tipo de administración la ruta más empleada, representando alrededor de un 43% de los ensayos clínicos.

🔹La infusión intravenosa de MSC ha demostrado un perfil de seguridad favorable en múltiples estudios clínicos, con buena tolerancia y ausencia de toxicidades mayores en el corto y mediano plazo. No se han reportado eventos adversos graves ni evidencia de formación tumoral. Además, su baja inmunogenicidad permite el uso de MSC alogénicas sin necesidad de inmunosupresión.

🔹Las MSC aplicadas mediante sueroterapia han mostrado beneficios en varias condiciones como fragilidad, GvHD refractaria, esclerosis múltiple progresiva e isquemia cerebral. Se han documentado mejoras en capacidad física, calidad de vida y recuperación funcional, especialmente en ensayos con alogénicas derivadas de cordón umbilical. No obstante, en otras patologías como insuficiencia cardíaca o fibromialgia los resultados son menos concluyentes, subrayando que no se trata de una solución universal, sino de una terapia biológica con indicaciones específicas.

🔹 Las MSC alogénicas han sido propuestas como una estrategia para abordar el envejecimiento biológico. En modelos animales, han mejorado la esperanza y calidad de vida mediante modulación sistémica. En humanos, ensayos clínicos han demostrado mejoras en indicadores de fragilidad, lo que sugiere su potencial como terapia antienvejecimiento o preventivo de la fragilidad, campo que podría extenderse con mayor investigación.


[1] Shan, Y., Zhang, M., Tao, E. et al. Pharmacokinetic characteristics of mesenchymal stem cells in translational challenges. Sig Transduct Target Ther 9, 242 (2024). https://doi.org/10.1038/s41392-024-01936-8
[2] Liu, S., Song, L., Song, Y., Bi, K., Zhu, X., Qiao, et al. Mesenchymal stem cells alleviate aging in vitro and in vivo. Annals of Translational Medicine, 10(20), 1092 (2022). https://doi.org/10.21037/atm 22 1206
[3] Mansilla E, Roque G, Sosa YE, Tarditti A, Goya RG. A Rat Treated with Mesenchymal Stem Cells Lives to 44 Months of Age. Rejuvenation Res. 2016 Aug;19(4):318-21. doi: 10.1089/rej.2015.1777. Epub 2016 Feb 26. PMID: 26650400; PMCID: PMC4971423.
[4] Wang, Y., Gao, T. & Wang, B. Application of mesenchymal stem cells for anti-senescence and clinical challenges. Stem Cell Res Ther 14, 260 (2023). https://doi.org/10.1186/s13287-023-03497-z
[5] Lavasani, M., Robinson, A. R., Lu, A., Song, M., Feduska, J. M., Ahani, B., et al. (2012). Muscle-derived stem/progenitor cell dysfunction limits healthspan and lifespan in a murine progeria model. Nat. Commun. 3, 608. doi:10.1038/ncomms1611
[6] Sanz-Ros J, Romero-García N, Mas-Bargues C, Monleón D, Gordevicius J, Brooke RT, Dromant M, Díaz A, Derevyanko A, Guío-Carrión A, Román-Domínguez A, Inglés M, Blasco MA, Horvath S, Viña J, Borrás C. Small extracellular vesicles from young adipose-derived stem cells prevent frailty, improve health span, and decrease epigenetic age in old mice. Sci Adv. 2022 Oct 21;8(42):eabq2226. doi: 10.1126/sciadv.abq2226. Epub 2022 Oct 19. PMID: 36260670; PMCID: PMC9581480.
[7] Lee RH, Pulin AA, Seo MJ, Kota DJ, Ylostalo J, Larson BL, Semprun-Prieto L, Delafontaine P, Prockop DJ. Intravenous hMSCs improve myocardial infarction in mice because cells embolized in lung are activated to secrete the anti-inflammatory protein TSG-6. Cell Stem Cell. 2009 Jul 2;5(1):54-63. doi: 10.1016/j.stem.2009.05.003. PMID: 19570514; PMCID: PMC4154377.
[8] Yan, X., Cen, Y. & Wang, Q. Mesenchymal stem cells alleviate experimental rheumatoid arthritis through microRNA-regulated IκB expression. Sci Rep 6, 28915 (2016). https://doi.org/10.1038/srep28915
[9] LeBlanc,K., Rasmusson,I., Sundberg,B., Götherström,C., Hassan,M., Uzunel,M. y Ringdén,O. (2004). Treatment of severe acute graft-versus-host disease with third‑party haploidentical mesenchymal stem cells. The Lancet, 363(9419), 1439–1441
[10] Food and Drug Administration. (2024, 18 de diciembre). FDA approves remestemcel‑L‑rknd for steroid‑refractory acute graft versus host disease in pediatric patients [Comunicado]. FDA
[11] Zeng,L., Liu,C., Wu,Y., Liu,S., Zheng,Y., Hao,W., Wang,D. & Sun,L. (2025). Efficacy and safety of mesenchymal stromal cell transplantation in the treatment of autoimmune and rheumatic immune diseases: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Stem Cell Research & Therapy, 16(1), Article65.
[12] Hassanein ME. et al., Front. Stroke (2023) – Meta-análisis de MSC intravenosas en ACV isquémico (mejoría en mRS y BI, seguridad aceptable)frontiersin.org.
[13] Petrou P. et al., Front. Neurology (2021) – MSC repetidas (IT+IV) en esclerosis múltiple progresiva: seguridad y estabilización de la discapacidadfrontiersin.orgfrontiersin.org.
[14] Liang X. et al., Stem Cell Res Ther (2015) – Comparación directa de MSC de médula vs adiposo: proliferación e inmunomodulación mayores en adiposostemcellres.biomedcentral.com.
[15] Taghizadeh RR. et al., Placenta (2019) – Propiedades inmunosupresoras destacadas de MSC de placenta en comparación con MSC adultasnature.com.
[16] Shan Y. et al., Signal Transduct Target Ther (2024) – Revisión farmacocinética de MSC: distribución pulmonar inicial, limpieza rápida y perfil de seguridadnature.comnature.com.
[17] Levy YS. et al., Front. Aging (2023) – Panorama de ensayos con células madre en envejecimiento (racional de MSC en fragilidad, múltiples estudios en marcha)frontiersin.orgfrontiersin.org.
[18] Hare JM. et al., Circulation Research (2017) – Ensayo con MSC en insuficiencia cardíaca (UC-MSC intravenosas, seguridad y tendencias de eficacia)pmc.ncbi.nlm.nih.gov.
[19] Shen, J., Tsai, Y. T., Dimarco, N. M., Long, M. A., Sun, X., and Tang, L. (2011). Transplantation of mesenchymal stem cells from young donors delays aging in mice.Sci. Rep.1, 67. doi:10.1038/srep00067 Transplantation of mesenchymal stem cells from young donors delays aging in mice - PubMed
[20] Garay, R. P. (2023). Recent clinical trials with stem cells to slow or reverse normal aging processes. Frontiers in Aging, 4, 1148926. https://doi.org/10.3389/fragi.2023.1148926